Eligiendo tu equipo: Guía para principantes

 In equipo de buceo

Casi 100 días después de que se declarase la cuarentena obligatoria en el país, vemos la luz al final del túnel. Ya casi es tiempo de volver a la acción y lanzarnos de cabeza a nuestro amado azul. ¿Y que significa esto? ¡Es hora de preparar el equipo! Con mucho cariño iremos desempacando y limpiando nuestros equipos para tenerlos a punto. ¿Qué terminaste recientemente tu curso de open water y no tienes equipo propio? ¿tal vez quieres renovar algo de tu equipo aprovechando los días sin IVA? Presta atención a esta guía rápida para que encuentres el equipo que mejor se ajuste a tus necesidades.

Acabo de certificarme. ¿por dónde comienzo?

Terminas tu ultima inmersión, a máximo 18 metros, de tu curso open water. Llegas a la escuela, lavas el equipo por última vez antes de llenar el Logbook con tu instructor. Es momento de abrazos (…), felicitaciones y fotos… ¡Lo lograste! Ya eres Open Water Diver. Es hora de continuar con  el viaje, (o de volver a casa…L) y tal vez, de comprar algo de equipo para nuestra nueva vida como buzos certificados. Pero ¿qué es lo ideal para empezar?

Lo ideal es comenzar con el equipo básico: máscara y snorkel y las aletas.

La máscara es una elección muy personal, por tanto, se considera parte fundamental del equipo de buceo. Por experiencia propia, sélo cómodo que es usar la misma máscara durante el todo el curso o el tiempo que tengas para bucear. La máscara influye muchísimo en tu comodidad bajo el agua, dedica tiempo para encontrar la tuya…y no la pierdas. Si vas a empezar tu curso de open water, usa una de las máscaras de la escuela donde vayas; normalmente disponen de modelos estándar que te resultarán más o menos cómodos, pero serán un aprendizaje muy valioso para cuando termines tu curso y vayas a comprar la tuya propia. La ventaja del uso de máscaras de renta en tu centro de buceo es que te permite también probar diferentes tipos, lo cual hará más fácil tu decisión. Si ya eres un buzo certificado, no lo dudes y compra una buena. Es una inversión pequeña y si le das un buen cuidado puede durar bastante. Ocupan poco espacio y no pesan, por lo que las puedes llevar a donde quieras cuando vayas a la playa o al rio. En el momento de probártela, asegúrate que la silicona que rodea la máscara se adapte a tus facciones, que el espacio para la nariz sea adecuado y que se sienta cómoda. Es muy práctico también tratar de compensar nuestros oídos con la máscara puesta para comprobar que podemos hacerlo sin problema y se siente fácil. Si tienes muchas dudas al respecto, pregunta a tu profesional más cercano y déjate asesorar. Si no hay nadie que resuelva tus dudas, optar por un modelo barato de una marca reconocida y que se sienta bien y cómoda puede ser una buena base para encontrar tu ideal. Paciencia, al final la encontraras.

Otro accesorio muy necesario y útil es el snorkel. Además de obligatorio para el curso de open water, es muy útil cuando las condiciones en la superficie no son buenas (viento y mar picado, oleaje intenso…) Evitara que tragues agua y podrás respirar con total normalidad; también es muy práctico cuando, por ejemplo, tienes que nadar en la superficie y no quieres usar el aire de tu cilindro ya sea para ahorrar aire previo a la inmersión, o porque al regresar de la misma tu tanque está casi vacío ( lo ideal es que no dejes tu cilindro de aire en ceros!). Los hay de muchos tipos, desde un tubo curvo con una boquilla, hasta modelos algo más sofisticados, con boquillas intercambiables, válvulas de escape para purgar el tubo y sistema anti-olas, que evita que el agua entre en el tubo cuando el mar esta movido. A la hora de elegir tu modelo, ¡asegúrate que tiene todas estas características, que se ajuste bien a tu cara y a tu mascara y que no sea muy voluminoso.

Las aletas transmiten la fuerza de nuestras piernas al nadar y producen propulsión al desplazar agua, lo cual nos empuja hacia delante.

Las hay de varios tipos, calzante (introduces el pie completo), de talón descubierto y ajustables, jet-fin, aletas de apnea, de pala corta, de pala larga…

Si es tu primer par, ten en cuenta donde vas a bucear: si es en algún lugar cálido con temperaturas de agua entre 23° y 28° más o menos, calzantes son una buena opción porque no necesitarías llevar botines de neopreno para más aislamiento térmico. Si por el contrario vas a bucear en aguas entre 19°-22° las de talón descubierto y ajustables son lo que necesitas, además de un par de botines de buceo que ajusten perfectamente. Las tiras que ajustan el botín con la aleta, preferiblemente de resorte; son más duraderos que el caucho, que tiene a cristalizarse con el tiempo. Si vas a comprar botines, recuerda que el neopreno se estira con eluso, considera esto al elegir tu talla.

Si, por el contrario, sientes que es tiempo de cambiar, ten en cuenta al elegir el nuevo par tu estilo de aleteo, el peso de las aletas y que flotabilidad ofrecen. Las hay de flotabilidad positiva, neutra y negativa. Si tu estilo de aleteo es de rana (frog kick) unas aletas flexibles, de tamaño medio y flotabilidad negativa sería lo ideal. El peso de la aleta para este tipo de aleteo y la posición de las piernas te ayuda a mantener la estabilidad de tu postura, ideal si quieres mejorar tu control de flotabilidad o tomar fotos cerca del coral, sin dañarlo. Si tu estilo es más “tradicional” y usas el aleteo de tijera, unas con flotabilidad neutra y pala larga y flexible sería un buen comienzo, no se consume tanta energía y el desplazamiento continúa siendo bueno.

Lo mismo que con la máscara: si alguien puede asesorarte, ya sea en la escuela o en tu tienda local, aprovecha y pregunta tus dudas, si no encuentras a nadie que te guie, elige unas de pala larga y flexibles si quieres disfrutar de un buceo relajado y tranquilo, y unas más grandes y rígidas para mayor control a cambio de mayor uso de energía.

Espero que esta pequeña introducción sobre equipamiento te haya sido útil y tengas mejor base para elegir tu equipo ideal y disfrutar al máximo del buceo.
¡Deja un comentario si te resulto útil y si tienes alguna duda más, sin pena! ¡Estamos siempre listos para resolverlas!

¡Felices burbujas!

Recent Posts

Dejar un comentario

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt
0